Llega la Navidad y con ella los regalos, las preguntas de los familiares sobre qué regalan a los llumets y las propias dudas de los padres/madres sobre cómo afrontar esta época.
Si quieres huir del llamado síndrome del niño hiperregalado -referido a un niño que recibe una cantidad excesiva de regalos, lo que resulta en sobreestimulación material y emocional y puede tener impactos negativos sobre él como falta de gratitud, dificultad para manejar la frustración y menor apreciación por las cosas- te contamos cómo evitar la sobreabundancia de regalos enfocándonos en opciones que contribuyan al crecimiento integral de nuestros pequeños.
Nuestros llumets tienen entre 0 y 3 años y, por tanto, están en una etapa de rápido desarrollo. Sus sentidos están en plena ebullición y están aprendiendo a moverse y a explorar el mundo que les rodea. Por eso creemos que es importante elegir regalos que fomenten su desarrollo físico, sensorial, intelectual y emocional.
¿Cuáles son estos juguetes?
Juguetes abiertos
Juguetes de madera que se pueden apilar, clasificar o encajar, como los bloques de construcción, los aros de madera o las pirámides.
Juguetes de tela que se pueden arrastrar, tirar o apretar, como los muñecos de peluche, los animales de peluche o las pelotas de tela.
Juguetes de metal que se pueden mover, como los coches, los camiones o los trenes.
Juguetes sensoriales
Juguetes que hacen sonidos, como los sonajeros, los cascabeles o los instrumentos musicales.
Juguetes con texturas diferentes, como los bloques de madera con diferentes superficies, las alfombras de juego con texturas o los juguetes de tela con texturas suaves o ásperas.
Juguetes que se pueden ver desde diferentes ángulos, como los espejos, los juguetes con formas geométricas o los juguetes con ilusiones ópticas.
Juguetes para el desarrollo motor
Juguetes de construcción, como los bloques de construcción o los juguetes de madera para apilar.
Juguetes de movimiento, como los triciclos, los correpasillos o los juguetes para escalar.
Juguetes de manipulación, como los puzzles, los juguetes de encaje o los juguetes para enhebrar.
Sea cual sea la elección, hay varios puntos importantes:
- Elige juguetes que sean sencillos y fáciles de usar para que los peques puedan centrarse en explorar y aprender.
- Elige juguetes que sean de calidad para que sean duraderos y seguros; así estarán a salvo y podrán jugar durante mucho tiempo.
- Elige juguetes que sean respetuosos con el medio ambiente. Opta por aquellos hechos de materiales naturales y sostenibles.
Tradiciones navideñas
En esta época es vital recordar que lo más importante no son los regalos, la Navidad es una época de alegría y celebración, y no hay nada mejor que centrarse en tradiciones navideñas que fomentan la conexión familiar y la participación en actividades.
Algunos ejemplos de tradiciones que podéis incorporar:
- Decorar el árbol de Navidad o la casa juntos
- Hacer galletas o postres de Navidad
- Aprender un villancico y cantar juntos
- Leer cuentos navideños
- Hacer tarjetas navideñas o manualidades para regalar a amigos y familiares